jueves, febrero 12, 2009

El negocio de la pobreza


Por Federico Malavassi, ex diputado.


Se ha repetido y demostrado hasta la saciedad que el mejor remedio contra la pobreza es la creación de riqueza. Es evidente que las sociedades abiertas, libres y con buena economía generan más riqueza.

Sin embargo, hay muchas razones para no erradicar la pobreza. La principal de ellas es que la lucha contra la pobreza llega a ser un gran negocio.

Congresos, encuentros internacionales, seminarios, talleres, cátedras universitarias, instituciones autónomas, políticas y difusión, agencias de publicidad son apenas algunas de las actividades que pueden financiarse con pretexto de la pobreza.

Los subcapítulos son infinitos: vivienda, erradicación de tugurios, nutrición, salud, desintegración familiar, becas, ayudas y quién sabe cuántas vetas más pueden tener lugar en estas cruzadas.

El escenario se completa con el tema del clientelismo político. Hay que convencer a unos y a otros. A unos de que sus desgracias son causadas por los otros y a los otros de que es mejor una sociedad asistencialista que garantice el status quo.

¿Cuántos bonos de vivienda se han entregado en nuestro país? Pero el problema de vivienda no se acaba, más bien se agrava. ¡Ilusos quienes quieran acabarlo! Se acabarían las donaciones, los negocios de la vivienda, las contrataciones multitudinarias, la influencia política, el carnaval del acordeón, la hechura de imagen y los almuerzos.

Eso de que cada uno pueda salir de la pobreza con su propio esfuerzo es de mal gusto. Sin inauguración, sin fomento de las relaciones institucionales, sin agradecimiento al político, sin promoción de las líneas de crédito, sin consultorías para estudiar el asunto y… sin almuerzo.

Además, si cada quien resuelve su problema, no habría nada que agradecer a todos los que han hecho de la acción social del Estado una vocación. Sería como matar la gallina de los huevos de oro. Ya no habría qué ofrecer en las campañas, ya no habría qué poner en los programas de gobierno, ya no habría pretexto para quedarse con un bocado fiscal, se pueden acabar las comisiones (coimas, mordidas o chorizos) y no habría pretexto para una serie de actividades… ni almuerzos.

Algunas veces hay meteduras de pata que deberían servir para repensar las cosas. Los juegos con el tipo de cambio, los rendimientos decrecientes (pérdidas) de fondos de pensiones de cotización obligatoria, que las pensiones del régimen no contributivo sean casi iguales a las de quienes sí contribuyeron y… por supuesto, cierta clase de almuerzos.

No hay que quedarse en la anécdota ni en la indignación con el tema inmediato, hay que ir a las causas: hemos permitido hacer de la pobreza un gran negocio.


Reproducido en el blog ConejitosSuicidas.com con previa autorización del autor.

26 comentarios:

  1. Se nota que el que escribio este articulo es político y no pensador.
    Para empezar, la frase inicial "Se ha repetido y demostrado hasta la saciedad que el mejor remedio contra la pobreza es la creación de riqueza", es una mentira, carente de fundamento y que historicamente solo ha beneficiado a las clases dominantes.
    Los estudios sociologicos demuestran que la MEJOR manera de que un pueblo salga de la pobreza de forma acertada es por medio de las ganancias sociales, es decir, mejor educacion, mejor acceso a los servicios publicos, mejor preparación institucional para fomentar el uso adecuado de los recursos humanos y la canalizacion de redes sociales que benefician a las propias comunidad, educacion en el uso de sus medios inmediatos y planificacion poblacional por medio del uso acertivo de anticonceptivos.
    Después de leer este artículo, los invito a analizarlo, es discurso populista sin verdadero contenido, y lo que dice en su mayoria no tiene fundamento ni sentido sociologico, es simplista y cortoplacista. En otras palabras PORQUERIA.
    Pena ajena me dio, leerlo y ver como siguen los políticos con mentalidad cortoplacista que a su vez es irreal.

    ResponderEliminar
  2. Yo la verdad no diria que es UNA PORQUERIA... porque al fin es la opinion personal de una persona como cualquier otra.. como dicen por ahi "no comparto lo que dices pero defendere hasta la muerte tu derecho a decirlo"

    Hablando del tema, no quiero verlo desde un cristal politico porque ya aburren con eso, me llamo bastante la atencion el punto de vista de don Federico, si estoy totalmente de acuerdo que la pobreza es un gran gran negocio del cual los policos sacan provecho de multiples formas.

    ResponderEliminar
  3. No puedo sino poner aquì esta frase
    habla por sì sola:
    “Cuando advierta que para producir usted necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces usted podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad esta condenada”
    Ayn Rand

    ResponderEliminar
  4. EXCELENTE post mi estimado, y tiene toda la razon muchas veces la desgracia de algunos es la riqueza de otros.
    Aunque claro existe mas de un care´barro que es feliz recibiendo donaciones de comida, ropa y electrodomesticos todos los años...

    ResponderEliminar
  5. No me atrevería a desacreditar el artículo tan rápidamente, si bien evidentemente es escrito por un político posee "axiomas políticos" que no son ajenos al trópico.

    ResponderEliminar
  6. ELIMINACION

    LOS POBRES SON UN ESTORBO.
    NO PRODUCEN NADA Y QUIEREN TODO REGALADO.


    FEORICO MALASBASES.

    ResponderEliminar
  7. LA POBREZA...UNA VERGUENZA

    LOS POBRES SON POBRES POR SU PROPIA
    INCAPACIDAD.
    GENETICAMENTE SON INFERIORES A LOS RICOS.
    SE LES DEBE PROHIBIR SU REPRODUCCION.

    ADOLFO PINO-CHET

    ResponderEliminar
  8. HORRIBLES

    LOS POBRES SON UNOS FEOS DE MAL GUSTO

    CLARA ZOMMER

    ResponderEliminar
  9. Me parece rescatable la opinión, en el sentido de que ciertamente la pobreza es un motor para la política.
    Pero don Federico cae en la misma "politiquería" al usar su opinión para seguir "politiqueando" en contra del gobierno a fin de llamar más adeptos a su corriente.
    El liberalismo tiene sus puntos buenos, pero no podemos caer en la política del "sálvese quien pueda". Habla mucho y muy mal (y no es que no tenga razón) acerca de la política actual "contra" la pobreza, pero por el otro lado, no escucho alternativas, soluciones, ideas, propuestas...

    ResponderEliminar
  10. es curioso como seguimos haciendo de la pobreza un estupido juego de politicos versus los demas... por eso es que no progresamos porque no vemos lo bueno de las cosas, solo traer debates esteriles... lo mejor de todo es que en nuestro pais todos criticamos las ideas de los demas, pero nadie absolutamente nadie propone algo, y cuando alguien tiene una idea, los demas la aplastamos, con las tonterias de que es neo-no se que, comunistoide... imperialista y otro sin numero de adjetivos idiotas, para desacreditar lo que se dice.

    yo no digo que todos debemos estar de acuerdo con las demas personas, pero vale la pena decir nuestra opinion para mejorar la idea y no para desacreditarla. este tipo de foros debe enriquecer y fortalecer la creacion de ideas, y no convertinos en una asamblea legislativa virtual en donde solo importan las habladas para desacreditar y nada de propuestas productivas para nuestro pais

    ResponderEliminar
  11. Me fascina esa cita de Mariel y concuerdo con Malavassi en este contexto.

    No entiendo y no se puede explicar como un pais que no ha sufrido guerras ni desastres naturales mayores, no haya podido avanzar. Si se dan cuenta, todos los retrasos, todoas las calamidades, son producto de nuestra propia indolencia y cobardia, por no defender lo nuestro, por no exigir de nuestros gobernantes que den cuentas de sus actos.

    Nos hemso dejado arrullar por nuetsra propia fama, y en vez de emplearla para superarnos cada vez nos hundimos mas en el fango. Estamso sobre una boma de tiempo. Nuestro pais ya de sintomas de ingobernabilidad.

    O nso ponemos las pilas o nos atenemso a las consecuencias.

    ResponderEliminar
  12. FE DE RICO
    Fe
    En
    Defender
    El poder de los
    Ricos
    Indiferentes
    Cual
    Opresor.

    ResponderEliminar
  13. FE DE RICO
    Fe
    En
    Defender
    El poder de los
    Ricos
    Indiferentes
    Cual
    Opresor.

    ResponderEliminar
  14. Yo no estoy de acuerdo con los que dicen que no hay más propuestas.

    CLaro que es un negocio la pobreza, es más hay gente que se deja decir que los pobres son necesarios sino nadie haría trabajos como agricultura, lavar carros, jardinería, etc eso es muy falso.

    No estoy de acuerdo con lo que dice del régimen no contributivo el papel de las pensiones es que las personas vivan bien no en la opulencia. Yo más bien apoyaría que se le cobre un impuesto a los Hospitales privados en este país para contribuir con dichas pensiones.

    ResponderEliminar
  15. INTERDEPENDENCIA
    CUANDO LA HUMANIDAD COMPRENDA QUE
    TODOS TENEMOS DERECHO A UNA VIDA
    DIGNA.ENTONCES SE ACABARAN LOS MERCADERES DE LA POBREZA.
    TODOS LOS SERES HUMANOS SE VERAN EN
    LA OBLIGACION DE SALVAR EL MEDIO AMBIENTE Y DE OBTENER NUEVAS FUENTES DE ENERGIA.
    LA SED POR FALTA DE AGUA SERA EL TEMA CENTRAL DE LOS POLITIQUILLOS DEL FUTURO.NO MUY LEJANO POR CIERTO.

    NOSTRADAMUS

    ResponderEliminar
  16. Maes...

    Estoy en desacuerdo con la descalificación del artículo porque don Federico está en política o, como los anónimos, don Federico es don Federico.

    El artículo es un lujo y muy acorde a los tiempos. El diagnóstico es muy certero. Podemos debatir sobre el tratamiento correcto pero todos coincidiremos que la lucha contra la pobreza hace más ricos a los ricos que supuestamente sirven al pueblo y los pobres quedan igual.

    ResponderEliminar
  17. Mauricio Herrera fue el periodista que llevo el caso Calderon en el periodico la nacion y en la ultima "organizacion"de la nacion al mae lo despidieron; lo despidieron pues el mae hablo mas de la cuenta y puso muy mal a Calderon, algo que la Nacion le pidió, pero el juicio dio un giro inesperado en estos dias entonces la nueva politica de ese periodico es no meterse mas con el mae pues el juicio lo va ganar Calderon.
    Mauricio, ayer fue puesto como periodista del PAC la cosa fue que Mauricio hablo con Otton
    para pedirle una diputacion a cambio de usar sus influencias con los periodistas para encaminar la a favor de el Otton se la dio y le prometio inmunidad siempre y cuando el quedara como presidente
    para evadir las consecuencias politicas y legales que se vienen despues...

    ResponderEliminar
  18. Ummm los periodistas que investigaron y destaparon el caso de Caja-Fischel dueron Ernesto Rivera y Giannina Segnini.

    Creo que Mauricio Herrera fue el que investigo y destapo el caso Alcatel.

    Por otro lado Herrera siempre ha sido un trosko... por lo que no sorprende que se acerque al PAC.

    Habria que ver.

    ResponderEliminar
  19. TRAMPA
    NO DEBEMOS CAER EN LA TRAMPA DE TIRAR LA TOALLA EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR DIGNIFICAR A NUESTROS SEMEJANTES
    SOLO LA JUSTICIA SOCIAL EN DEMOCRACIA EVITA LA LUCHA DE CLASES.
    EMPRESA PRIVADA SI,PERO CON JUSTICIA SOCIAL.
    EVITEMOS LA DESESPERACION DE LOS
    MENESTEROSOS.
    TEN CUIDADO DEL EGOISMO LIBERALOIDE

    PIENZA,MEDITA....NO PERMITAS QUE TE ENGAÑEN CON MEDITACIONES FALACES
    LOBOS CON PIEL DE OVEJA...


    SOLIDARIO

    ResponderEliminar
  20. ES NECESARIO

    PUEDE SER QUE MUCHOS
    NEGOCIEN CON LA POBREZA
    LO QUE NO ES CIERTO ES AFIRMAR QUE
    SON TODOS...
    DON FERERICO...SEA MAS SERIO.
    A UNOS TONTOS LOS ATARANTAN TANTO
    QUE SE TORNAN EN IMBECILES.
    ES NECESARIO TRATAR DE MINIMIZAR TAN INHUMANA CONDICION SOCIAL.

    CIUDADANO DEL MUNDO INJUSTO

    ResponderEliminar
  21. La pobreza no se acaba porque no conviene. Ni a los ricos, ni a los pobres. Es un modus-vivendi Es un mal necesario; odiado por unos, querido por otros. Pero al fin y al cabo, muy respetado por quienes comercian con ella... Y también es manoseada por politiqueros, capitalistas y comunistas; por sindicalistas de tercera, cuarta y hasta quinta categoría.
    La pobreza es útil para hacer negocios y alcanzar favores.
    ¿En qué parte del mundo no hay pobreza, si hasta en las naciones más ricas del mundo (Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Estados Unidos, Unión Europea... lista interminable) no ha desaparecido?
    Para los organismos internacionales es útil porque justifica su existencia. O, acaso, ¿usted cree que un diplomático de un organismo internacional desearía que la pobreza se termine cuando precisamente está logrando un jugoso salario, viajes continuos a países pobres pero hospedándose en hoteles de cinco estrellas, automóvil gratis y hasta un lujoso apartamento donde vivir, gracias a ella?
    Y hasta hay alguna gente que vive en pobreza y no desea sañir de ella (no son todos, por supuesto). Pero existen personas que se "acomodan" a las circunstancias para aprender a vivir en pobreza y ser mantenido.
    ¿Quién se sirve la pobreza? Ricos y pobres. Políticos y Sindicalistas. Empresarios y gobiernos.
    No seamos ingenuos. La pobreza conviene. La pobreza es útil. La pobreza es, indudablemente, un negocio.

    ResponderEliminar
  22. ANTONIO CHAMU se lanza a decir que "según estudios sociológicos"... Y dígame algo: ¿qué ha aportado la sociología la mejoramiento de la calidad de vide del ser humano? Lo único que hace la sociología es "recetar una sarta" de recetas comunistoides pasadas de moda que solo benefician a quienes llegan al poder en regímenes izquierdistas.
    Ni siquiera una adecuada distribución de la riqueza garantiza la extirpación de la pobreza... Usted puede repartir medicinas a "Raymundo y todo mundo", regalarle la educación primera y secundaria a la gente pobre, incluso, ponerse a regalar condones a cuanta persona camine por los pasillos de un precario, y mucha gente nunca saldrá de la pobreza. ¿Sabe porqué? Porque la pobreza es, ante todo, mental y espiritual. Y lo que vemos en las calles es el producto de esa miseria humana.
    Conocí el caso de una mujer que ganó 300 MILLONES DE COLONES en la lotería navideña, a inicios de esta década, y en dos años... lea bien... en DOS AÑOS, la mujer "se voló" los 300 millones. Esa mujer tiene educación superior ganada y no está llena de chiquitos. Y aun así volvió a quedar como antes del premio de la lotería. ¿Educación? ¿Salud? ¿Profilácticos...? ¡Por favor!
    Es más, usted va a Europa Occidental, donde se supone que existe una serie de garantías en salud y educación, y encuentra pobres. Es cierto que la pobreza europea no es lo mismo que la latinoamericana o la africana, o la asiática, pero para el nivel de vida de esas naciones... son pobres. Se lo digo porque conocí gente de Europa Occidental (y no me refiero a los antiguos "alemanes orientales") que solo pueden comer una vez al día... ¡y murió! ¿Es eso pobreza o no?
    Así que no nos venga con sus "recetas" baratas comunistoides que no garantizan en nada la desaparición de la pobreza.
    La pobreza es un asunto mucho más profundo que trasnochadas posiciones comunistas. Es un dilema humanista que requiere de repuestas integrales en lo social, lo político, lo económico, lo psicológico e, incluso, lo espiritual.

    ResponderEliminar
  23. LOCURA
    COMO LA POBREZA
    SE TRATA DE ACEPTAR
    COMO UN MAL NECESARIO
    ES UNA ENORME ESTUPIDEZ
    SI LA MISERIA PREVALECE
    LA HUMANIDAD SE AUTODESTRUYE.
    LIBERALOIDES CRUELES Y EGOISTAS
    SEREIS VENCIDOS....

    JUSTICIERO

    ResponderEliminar
  24. PRUEBA HISTORICA

    LA CRISIS MUNDIAL,LA INICIO LA
    IRRESPONSABLIDAD DEL DISEÑO
    ECONOMICO NEOLIBERAL.
    CON EL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES
    SE TOMAN MEDIDAS PALIATIVAS PARA
    TRATAR DE SALVAR A LOS BANCOS QUE
    ORIGINARON LA CRISIS.
    AHORA COMPRENDO EL PENSAR DE DON
    FEDERICO ....LOS POBRES LE SALVAN
    LA TANDA A LOS RICOS....LA POBREZA
    ES UN NEGOCIO MUY LUCRATIVO PARA LOS INMORALES.

    ESTAMOS CLAROS

    BENITO

    ResponderEliminar
  25. Oh no !!! Un chancletudo suelto.
    Estas frasecillas se me parecen tanto a los graffitis en muros cercanos a la UCR que la sensación de que un chancle nos esté visitando es inevitable.

    ResponderEliminar
  26. PICADO

    HOLA,PIORESNADA,LECTOR DE GRAFITIS
    TOCAR UN LIBRO TE DA GASTRITIS.
    PREFIERES NEGAR LA REALIDAD QUE
    ACEPTAR UN FRACASO.
    FAMOSO PERSONAJE ES AQUEL QUE REIA
    POR NO LLORAR...UN PAYASO.

    CAMELA

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos quedan suspendidos mientras solucionamos problemas de spam... gracias!!