sábado, mayo 08, 2010

La CCSS jura que esta muerto, él insiste en que no.

Registro Civil lo declaró fallecido, perdió pensión y tocayo saqueó cuenta
“YO NO ESTOY MUERTO”
Gabriela Gatjens C
[email protected]
Fotos: Johnny Méndez,
corresponsal

Carlos Álvarez perdió su pensión y lo declararon muerto, pero está vivo.
Carlos Manuel Álvarez Mairena está vivito y coleando en Liberia, Guanacaste, sin embargo, para el Registro Civil él falleció.
“¡No es cierto que he fallecido... mírenme, estoy vivo!”, exclamó el hombre de 84 años de edad.

Ni muerto ni nada, el ganadero de Quebrada Grande goza de buena salud y tiene suficiente fuerza para denunciar su falso deceso.

Un documento que porta el afectado, extendido por el Registro Civil indica que su muerte se debió a un shock de séptico tuberculosis pulmonar, en El Roble de Puntarenas, el pasado 9 de febrero.

Legalmente ya no existe en el mundo de los vivos, pero lo peor es que la equivocación provocó que otro hombre con el mismo nombre y apellidos retirara de su cuenta bancaria Åë800 mil que tenía ahorrados. Además, al estar “muerto”, lo dejaron sin la pensión.

“Quien falleció es un señor de Barranca; él tenía el mismo nombre y número de cédula. Cuando murió se extendió la hoja de defunción”, agregó el afectado. Así fue como mataron a los dos Carlos Álvarez.

Según comentó, ese otro hombre, antes de morir, fue a gestionar una pensión y le dijeron que ya estaba pensionado, que fuera a un banco estatal a retirar el dinero.

“Cosa que hizo en un abrir y cerrar de ojos. Pero era mi dinero”, agregó angustiado.

El que de verdad está muerto creyó que esa cantidad era suya y sin dudarlo un segundo se la llevó.

Consternado por la pérdida de la pensión, el adulto mayor se dirigió a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pero le dijeron que él estaba muerto y que no podían hacer nada. “Es un error del Registro Civil”, le aseguraron.

Su hijo, Fernando Álvarez dijo que todo esto ha afectado emocionalmente a su padre.

“Desde que supo que aparece como fallecido en la Caja y el Registro no se siente bien”, indicó.

Ahora el ganadero está a la espera de que le “devuelvan su vida”. Confía en que sea pronto.

“Todo lo he perdido, mi pensión, mi dinerito ahorrado, mi tranquilidad y lo más difícil es que soy invisible, ya no existo para las leyes de este país”, finalizó..

Tomado de: http://www.diarioextra.com/2010/mayo/05/sucesos01.php

4 comentarios:

  1. Ay pobre señor! Se imaginan levantarse y darse cuenta que todo dice que uno esta muerto????

    :S

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, ¿cómo va a tener el mismo número de cédula?

    Eso es absurdo, aunque se llamara exactamente igual, los nombres de los padres no coincidirían. Es más, si uno es de Puntarenas y otro de Guanacaste, el primer número de la cédula es distinto también...

    Como dijo el chino, huele a cholicho...

    ResponderEliminar
  3. En Uruguay para poder retirar la pensión es necesario tener un "Certificado de Existencia" Benedetti hizo un poema y esta noticia me lo recordo.


    CERTIFICADO DE EXISTENCIA

    Ah ¿quién me salvara de existir?
    Fernando Pessoa

    Dijo el fulano presuntuoso /
    hoy en el consulado
    obtuve el habitual
    certificado de existencia

    consta aquí que estoy vivo
    de manera que basta de calumnias

    este papel soberbio / irrefutable
    atestigua que existo

    si me enfrento al espejo
    y mi rostro no está
    aguantaré sereno
    despejado

    ¿no llevo acaso en la cartera
    mi recién adquirido
    mi flamante
    certificado de existencia?

    vivir / después de todo
    no es tan fundamental
    lo importante es que alguien
    debidamente autorizado
    certifique que uno
    probadamente existe

    cuando abro el diario y leo
    mi propia necrológica
    me apena que no sepan
    qu estoy en condiciones
    de mostrar dondequiera
    y a quien sea
    un vigente prolijo y minucioso
    certificado de existencia

    existo
    luego pienso

    ¿cuántos zutanos andan por la calle
    creyendo que están vivos
    cuando en rigor carecen del genuino
    irremplazable
    soberano
    certificado de existencia?

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos quedan suspendidos mientras solucionamos problemas de spam... gracias!!