
Es inevitable analizar la postura que asumen unos y otros en esta campaña por el Si o el No en el TLC, y para quienes poseemos una postura moderada, nos resulta terrible ver los extremos a los que llegan los partidarios del No principalmente, obvio no todos, todos sabemos de quiénes hablo, sin intención de aludir a nadie que no reúna las características de las que hablaremos a continuación. Así pues esta el extremista que pretende figurar políticamente, como Don Eugenio Trejos, coordinador nacional del Frente contra el TLC cuando en días recién pasados y ante una cadena de hechos extremos de parte de ambos bandos dijo que “Exigimos que el vicepresidente Casas renuncié a su puesto o su destitución, o si no el presidente Arias estará demostrando que esta de acuerdo con las cosas que en este documento se plantean” Que tal? Es o no extrema una declaración como esta? Por supuesto que esta no se origino de la nada, la misma se originó de otro acto de extremismo, cuando precisamente el vicepresidente dirigió una carta de contenido falaz al señor O.A.S. donde se incluían terribles medidas como inculcar el miedo, chantajear políticamente a dirigentes comunales, cosa que no es ajena al grupo denunciante, basta con ver el tipo de lenguaje que se usa, secuestro, falacia, esbirros, vende patrias, mientras así mismos se denominan con apelativos como patriotas, gente que ama a su país, concientes, responsables, y presentan a sus corazones buenos y amantes, mientras que hay otros “corazones egoístas, malvados!” y yo me pregunto, soy acaso una persona de mal corazón por creer en el Libre comercio? No soy un legítimo representante de el pueblo? No amo a mi país? Soy mala persona? Soy corrupto? Mal padre? Ando estresado gritando en la calle y ante la prensa exigiendo actos que yo no admito ni haría estando en la misma posición? He amenazado y ofendido a alguien por esto? Son mejores ciudadanos y mas pueblo quiénes piensan distinto a mi? Otro extremismo. Y es que los pensamientos de el vicepresidente Casas vieron la luz tras otro acto extremo, la privacidad de este ser humano, este ciudadano de el pueblo con un puesto público se vio violada por gente del No que interceptó la correspondencia privada de este humano, y no es algo que se deba pasar por alto, aún tomando en cuenta el deplorable y asqueroso contenido de el mismo, y los responsables de este atroz atropello deberían ser sometidos al peso de la justicia, de igual forma como el Sr. Casas debe responder por sus ideas terribles.En un texto magnifico publicado recientemente en la prensa nacional, el Sr. Vladimir Gessen nos explica claramente lo que este terrible flagelo es en la sociedad precursor de división, de conflicto, y de odios que no deberían derivar de este tema, y que si lo hace es única y exclusivamente por la lucha de poder terrible de las distintas cúpulas del Si y del No, y en donde el Pueblo se vuelve solo carne de cañón, y es poco importante.“El extremismo se asocia con fanatismo, intransigencia, sectarismo, intolerancia y obcecación. Los extremistas de una facción u otra tienen comportamientos comunes como el rechazo a las formas democráticas, el culto a un líder y/o a las creencias que se tengan como verdades absolutas. Los dos sectores se identifican con hacer uso de la violencia verbal o física “si fuese necesario”, con el objeto de imponer su credo.Ambos bandos atacan al centro. Para ellos, solamente existe el blanco o el negro, un extremo o el otro. Incitan a toda la sociedad donde se baten, a tomar partido. Sí algún imparcial o “ni-ni” rechaza los extremos, pide respeto a las ideas, hace un llamado al diálogo o a buscar puntos de encuentro, entonces los extremistas en pugna, los acusarán cada cual por su lado, de parcializarse por el otro grupo o de hacerle el juego al “enemigo”.Los extremistas propugnan el odio social contra los adversarios que generalmente son el resto de las personas que no piensan igual. Se basan en la clasificación de la gente. De esta forma, se crean enemigos ficticios quienes pasan a convertirse en reales por la diferenciación. Se culpa a alguien por pertenecer al grupo “mal visto” o “denunciado” y se promueve la mentalidad de “nosotros” contra “ellos”. No es más que una artera manipulación política de la conducta efectuada por las camarillas autocráticas que lideran cada parcialidad. Tratan así de someter con su poder y sus dogmas. Ellos dividen a la sociedad en traidores vs patriotas y en buenos y malos.Odio y violencia. El problema es que el odio social que generan ha producido, durante toda la historia de la humanidad, violencia o la segregación en contra del grupo odiado. Ha derivado en guerras mundiales o locales (Alemania, Kósovo, Croacia, los Balcanes, Camboya), guerras civiles (España, Estados Unidos), golpes de Estado (Chile) o revoluciones atroces que pudieron evitar lo cruento (URSS, Cuba). Nos queda citar a China que transitó el extremismo destructor hasta que decidió cambiarlo por una mayor comprensión y aceptación del mundo integrador que vivimos. “Se les hace familiar y distinguen en este texto rasgos de algunas de las figuras que hoy pugnan en uno u otro extremo de esta importante decisión para el país?Es una dicha que el contenido del tratado no varié dependiendo de los deplorables actos de los precursores del Si o del No, si por eso fuera, como en algún momento sugirió Julia Ardón, hubiese que descalificar el TLC sin leerlo o informarse realmente con solo ver si los de un bando o de otro son de nuestro agrado, yo simplemente no iría a votar en tal caso, distinto a como los extremistas del No afirman, O.A.S. no es santo de mi devoción a pesar de mi posición.PD: ojo no todos los del No son extremistas, hablo de quiénes si lo son, y si por A o por B usted se siente aludido y se ofende ante mi opinión, no lo dude, usted es un extremista!Actualización:Hoy un estudiante de la UCR como parte de su trabajo comunitario me entrego un folleto del NO al TLC, me dijo que los del Si se le habían acabado antes de salir de la U (muy democrático) y en él encontré al fin la propuesta, la alternativa propuesta por el grupo del No a la economía tica al no aprobar un tratado que garantice el acceso a nuestro principal socio comercial en el mundo, y lo cito textualmente:“Continuaremos exportando igual, la inversión extranjera continuará aumentando (1) mas que en C.A., como muestran las noticias diarias de las empresas que inician o aumentan operaciones con nuestro país. Podríamos además si quisiéramos, poner condiciones para que éstas y la producción orientada al mercado interno efectivamente conduzcan a mejorar la cantidad y la calidad del empleo(2)”Preguntas básicas al respecto:1-Basado en que modelo? Por que ventaja competitiva?2-Hacía donde habría crecimiento? Esta mas que demostrado que el mercado interno no es suficiente para autoabastecerse. Es el aislamiento el fin último de esta oposición que más bien parace una pseudo-revolución solapada.