Japdeva premiará a 850 de sus empleados con un bono por  productividad, pese a que los puertos de Limón y Moín cerraron el 2010  con un déficit de ¢2.000 millones.
El beneficio será de ¢435 millones, que equivalen al 2%  de los ingresos efectivos de Japdeva durante el año pasado (¢21.772  millones).
Eso significa que cada trabajador percibirá en marzo, en promedio, ¢511.800 adicionales al salario.
Así  lo precisó Allan Hidalgo, presidente ejecutivo de la Junta de  Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente  Atlántica (Japdeva).
Sin embargo, ante el déficit  acumulado, Hidalgo reconoció que carece del flujo de caja para hacerle  frente a esta obligación en marzo, según lo estipula la convención  colectiva interna.
“La ironía de esto es que ese  incentivo hay que replantearlo porque no es lógico que una institución  que cerró el año pasado con números rojos premie a sus empleados por  productividad”, dijo.
En la otra acera, Ronaldo  Blear, sindicalista  de los puertos, acusó a  Hidalgo de incapacidad  para administrar adecuadamente los recursos de la institución.
Dividendos de una huelga. El  beneficio por productividad quedó aprobado en agosto del 2008, tras un  movimiento de protesta que se extendió durante 51 días en los puertos de  Limón y Moín.
En aquel momento, los sindicalistas    paralizaron los muelles entre 8 y 16 horas diarias, pues se oponían a  cambiar sus jornada de trabajo de 6 horas a 8 horas por día.
A  cambio de deponer las protestas y aceptar tiempos laborales de 8 horas,  los trabajadores obtuvieron un paquete de beneficios que incluyó el  incentivo por productividad.
Además, a 400 de ellos  se les hizo un ajuste de 16,66% por el cambio en los horarios y se  crearon dos nuevos beneficios económicos por el amarre  y desamarre de  buques tanqueros y portacontenedores iguales o superiores a 200 metros  de eslora. En el 2008 el pago por el amarre y desamarre oscilaba entre  ¢7.655 y ¢11.500 según la nave.
El incentivo por  productividad cubre a 850 trabajadores, los otros 550 ya tienen un  beneficio similar contemplado en los artículos 72 al 76 de la convención  interna.
La concesión de  esos beneficios fue  firmada por los entonces ministros de Trabajo, Francisco Morales, y  de  Coordinación Interinstitucional, Marco Vargas.
La  productividad se mide según dos componentes, una evaluación “subjetiva”  del jefe superior del empleado y el cumplimiento de las metas fijadas  por cada departamento, explicó Hidalgo.
Si se alcanza  al menos el 75% de las metas anuales, todos los trabajadores reciben el  beneficio, agregó el Presidente Ejecutivo. 
Ahora  el  jerarca de Japdeva, sostiene que el beneficio debe renegociarse.
“Después de dos años nos estamos dando cuenta de que no funciona, porque cada departamento fija metas light, que sí se van a poder cumplir”, declaró.
Hidalgo  pretende incluir la discusión del artículo en la negociación de la  convención colectiva de Japdeva, pero el sindicato no está de acuerdo.
“Que primero me demuestre  que no hay negligencia operativa”, lo retó Ronaldo Blear, antes de negociar la convención.
http://www.nacion.com/2011-02-26/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2695149.aspx 

1 comentario:
Reforma del estado, YA!!!!!
Publicar un comentario