El
 Capitán Paul Watson, de la organización ecologista Sea Shepherd 
Conservation Society, quien ha denunciado que  Costa Rica es uno de los 
países más destructivos de tiburón del planeta, fue detenido en 
Alemania.
Watson,
 de gran prestigio por combatir a los pesqueros de ballenas y tiburones 
en todos los mares de la Tierra, tiene pendiente un proceso judicial en 
Costa Rica, desde el 2002, cuando pescadores lo denunciaron por 
supuestos disparos, cerca de Isla del Coco, cuando faenaban en esas 
aguas.
En
 el 2009,  con motivo de la captura de tiburones, sin aletas, en un 
puerto de México, aseguró que en el puerto de Puntarenas “la mafia del 
aleteo de tiburón controla la policía y los juzgados, tiene comprados a 
los políticos locales y tentáculos que deslizan su corrupción en las 
burocracias del gobierno en San José”.
En la denuncia, publicada por http://bloglemu.blogspot.com/2009/06/tiburones-drogas-mentiras-y-corrupcion.html,
 Sheperd aseguró que ha observado como la población de tiburones ha 
disminuido a un ritmo alarmante en aguas de Isla del Coco y a lo largo 
de la costa de Costa Rica.
La orden de captura internacional contra Paul Watson,
 fundador de la embarcación Sea Shepherd, fue emitida desde el 14 de 
junio del 2004 por el Tribunal Penal de San José cuando Watson no se 
presentó a juicio.
El canadiense fue detenido en Alemania,
 según informaron hoy las autoridades de ese país. El capitán enfrenta 
aquí una causa por el delito de peligro de naufragio, sancionado con 
hasta 15 años de prisión, según dispone el artículo 251 del Código Penal.  
El
 capitán está bajo la custodia de los Tribunales alemanes, y en la 
Cancillería tica se tramita un proceso para solicitar la extradición.
Y como decían antes, no podemos dejar de tener malicia indígena y preguntarnos: Si Figueres robó, se fue, la causa caduco y volvió llorando por tamales, por que no se olvida una causa insignificante contra alguién que viene a luchar por la naturaleza del país?
La pregunta es: a los intereses de quién responde nuestro país y cancillería  con este actuar? tal y como lo denuncia el propio Paul Watson?
"El alcance de esta actividad criminal puede verse en la reciente 
incautación por parte de las autoridades mejicanas de una tonelada de 
cocaína hallada en los cuerpos congelados de los tiburones a bordo de la
 nave de mercancías Dover Strait. Los tiburones congelados fueron 
cargados a la nave en Puntarenas, donde la industria ilegal del shark 
finning opera abiertamente y sin intervención policial."
Lo más indignante del caso viene cuando vemos la suavidad y alcahuetería del país y las instancias judiciales con los verdaderos criminales, como el caso del dueño del pesquero Hung Chi Fu XII que pagó 
¢62 millones  tras aceptar en una audiencia de conciliación la pena 
impuesta por  infringir la Ley de Pesca en lo referente al  aleteo de 
tiburón.
El acuerdo se firmó  el pasado 19 de abril, cuando los 
propietarios orientales de la embarcación, con bandera de  Belice, 
entregaron el dinero y retiraron el navío, que permanecía en depósito 
judicial desde el 2 de marzo del 2011.
Esta 
resolución, calificada por el fiscal ambiental  Luis Diego Hernández 
Araya como un gran acierto, se tramitó   en el Tribunal de Flagrancias 
de Puntarenas, y es la primera sentencia condenatoria importante que se 
logra por pesca ilegal  luego del fallido intento de sancionar el barco 
Tiuna, interceptado en enero del 2008 pescando en las aguas  protegidas 
de  Isla del Coco, y que generó  un sentimiento de frustración entre los
 acusadores. 
La pregunta es: a quién sirve la ley de Costa Rica, a quiénes protegen la naturaleza, o a las mafías que mercadean con nuestros recursos naturales? Qué le deja más a un político o un juez? La naturaleza o las mafías?
No hay comentarios:
Publicar un comentario