"Bueno, este es un post que tenía pensado desde hacía rato, pero que no concretaba porque estaba muy ocupado y la verdad se lleva su ratillo. Sigo ocupado pero… en fin… logré terminarlo un día de estos, es un tanto extenso, pero tiene dibujitos*!!. Ahí me cuentan que les pareció.
__________________
Ya había posteado yo de las razones por las que ocurren los accidentes de tránsito en Costa Rica, sea por culpa de los peatones o de los conductores. Gracias a ambos lados estábamos entre los primeros cinco países con más muertes por accidentes de este tipo, y que creen? Creo que seguimos igual.
En vista del poco o nulo cambio de actitud que han generado las campañas de educación vial y la cuestión de la cortesía, lo que resta por hacer es cambiar las leyes para hacer que muchas cosas ilegales o inusuales se vuelvan acciones de la cotidianidad, tal vez nos acostumbramos?
Ya en serio, propongo las nuevas señales de tránsito para Costa Rica nacidas en lo más profundo de nuestra actualidad:
__________________________________________
Ahora bien, en tiquicia tenemos una cosa interesantísima, cuando es una persona no famosa, la noticia no pasa de “Conductor/a ebrio/a ocasiona un accidente bla bla bla” pero si es alguien de la avioneta set o familiar o conocido de algún personaje de la farandulita tica, la noticia sale con nombre y apellidos “Zutanito Quetimporta detenido con altos niveles de alcohol en la sangre bla bla bla”.
Relacionada con la anterior, en vista de las necesidades de los demás de llegar a tiempo a su destino y respetándoles la velocidad temeraria, se diseñó la señal de “Cuidado al adelantar” pues para pena de estos ilustres y rápidos conductores, existen otros que todavía se apegan a las leyes y viajan a 80-100Km/h en una carretera de máximo 60Km/h, pudiendo ir a 120 Km/h o más, oh desconsiderados esos. Como hasta el momento no hay castigo para estos casos de tortuguismo, lo que podemos hacer por estos bólidos es sugerirles que se cuiden al adelantar cuando van a 120 Km/h o más.
Es curioso que en las mismas rutas que transitan familias vacacionistas, trabajadores, estudiantes y otros, se transporte material para exportar o material importado, lo cual no tiene nada de malo pues así funciona la economía. El problema empieza cuando los transportistas de estos materiales se toman tan en serio su trabajo que como quieren rendir el máximo, llevan más peso del permitido, se meten en calles estrechas, manejan en vehículos en mal estado, adelantan temerariamente, arremeten contra otros conductores… todo en pos de cumplir con su sacra encomienda de llevar materiales, muy a pesar de los otros en carretera que llevaban a su familia a un paseo sano para escapar del estrés capitalino. A estos honorables señores –sin generalizar- que contra todo lo legal e ilegal son fieros en entregar su carga, les dedico esta señal “Asesino al volante” para que todos los demás que manejamos y nos topamos con ustedes sepamos darles el espacio que merecen y que si no les damos, demandan y arrebatan.
Caso semejante ocurre con los inmaculados taxistas, quienes son buenos para reclamar aumentos de tarifa, linchar delincuentes (eso lo aplaudo con las nalgas) y hacer despelotes en las vías públicas, pero son aún mejores –sin generalizar- para invadir carriles, cambiar súbitamente de dirección, rayar temerariamente, conducir sin precaución, arrimar la trompa, salir de repente, detenerse sin previo aviso… manejar a la velocidad temeraria de 20Km/h si no llevan pasajeros, y a 5 veces esa velocidad inventando rutas si llevan carga, ja ja, semejante a los traileros. Para ellos no hay señal especial, nada más esta preventiva que le recuerde al conductor que “Hay taxistas en la vía”.
Otros de cuidado son los motociclistas. Estos señores y no solo los de entrega de comidas rápidas, se meten en espacios entre autos donde uno dice “no que va, ese mae no pasa por ahí” pero sorpresa, son contorsionistas y se acomodan por donde puedan. Rayan sin avisar, aparecen de improvisto, le matan a uno la visibilidad… en fin. La señal lleva por nombre “Motociclistas temerarios”.
Tanto para los motociclistas temerarios, taxistas y traileros temerarios y para conductores en general, se le ha de añadir a la lista esta señal de “Permitido” para cuando quiera externarles un fraternal saludo si es víctima o testigo de alguna de sus imprudencias.
Las señales de información en Costa Rica no bastan. A quien le importa saber si Cipreses queda en la siguiente desviación o si San Antonio de San Isidro de Santa Teresa de Santo Tomás de San José es la entrada que sigue a la izquierda? Para que saber si hay un teléfono cerca si todos andamos celular? Un restaurante, para qué? Lo que hace falta señalar y que es imprescindible para un viaje placentero en tiquicia es una o varias birritas para alegrar el camino y manejar más concentrados, o no? Para eso propongo la señal de información a la derecha. Pura vida!
Y para informarles mejor, saben que es lo peor de manejar? Que precisamente cuando uno va apurado, y no conoce la ruta, puede perderse… por eso pondremos en la vía pública la aclaración de “Señalización confusa” para que para su comodidad sepa que si está perdido/a no es enteramente culpa suya, las calles pueden estar mal demarcadas, los rótulos incorrectos… también es NUESTRA culpa, y esperando que esté más tranquilo y logre salir del enredo, les regalamos el aviso de que es posible una confusión.
Satisfech@s? Pues si no es así, tranquil@s!! que si están perdid@s, tienen que llamar a la doña o al señor, quieren contar el último chisme, votar por María José en Latin American Idol, revisar su factura de servicio telefónico, mandar mensajitos picantes o simplemente hacer conversación mientras conduce, no se preocupe! Que no anda el manos libres? No hay problema! Pues como en tiquicia todos manejan con el celular entre la oreja y el hombro y con solo una mano para maniobrar el carro, ahora esta señal estará disponible en todas las carreteras patrias; “Úselo cuando tenga señal”. Así o más práctico? Por otra parte, bien dice la canción “…de suuuuus mujerees se ufaaanaaaaaa, pues parecen sin querer exagerar, muñecas de porcelanaaa que escaparon de un lindo bazaaaaaar…” y que muñecas las que se ven en la calle! De todo tamaño, edad, color, olor (?), forma, proporción… bendita Costa Rica! A más de uno he visto sufrir al borde de la torticolis por girar el cuello más de lo que es naturalmente posible, y de esto pues obviamente no se escapan los masculinos y samuleadores conductores nacionales, y por supuesto, ellas tienen la culpa por ser tan bellas y no recatadas. Por eso y para evitar probables accidentes por despistes de índole sexual y asumiendo que las mujeres no se quedarán en la casa y que seguirán vistiendo en forma provocativa, la mejor solución es ubicar la señal “Curvas peligrosas” en cuanto lugar en tiquicia se vean mujeres atractivas por la vía pública. Anticipo que será la señal más difundida, junto con la de los cráteres.
Cambio de luces. Como uno de los más supremos actos de servicio, hermandad y desprendimiento entre los ticos, acostumbramos gentilmente a indicarle a los hermanos patrios que manejan en sentido contrario (así vengan temerariamente, a alta velocidad, con un carro en pésimas condiciones entre otros) si algún oficial de tránsito acecha en las cercanías, de esos que se ocultan en las sombras de los árboles y sorpresivamente te apuntan, con el medidor de velocidad y te hacen un parte por ir unos 60Km/h sobre el límite de velocidad… que despiadados, no saben de las necesidades que lleva el conductor/a. Para favorecer esta desprendida costumbre para ahorrar multas, pongamos esta señal.
“No hay paso” es una señal de reglamentación que ha caído en desuso por obvias razones; cada quien inventa su ruta a como le convenga. En vista de la carencia de sentido de seguir manteniendo y fabricando dicha señal, sale más barato, sencillo y comprensible cambiarla por esta señal de prevención, en la cual se da a entender la flexibilidad del “no hay paso”. Más práctico, según me parece.
Otra señal en desuso que aunque no lo creamos es una de las más ignoradas, es precisamente una de las más importantes; el semáforo. Aquellos tiempos donde vehicularmente hablando, rojo = detenerse, verde = avanzar y amarillo = bajar velocidad y detenerse, quedaron atrás al cambio cromático del semáforo; verde = avanzar, amarillo = avanzar más rápido y rojo, “pase despacito si nadie lo está viendo”, que es el título de esta imagen. Esto resulta paradójico, pues en zonas de alto riesgo, respetar un semáforo es asalto seguro, usted escoja en esos casos.
Precisamente otra paradoja en nuestras calles es el uso de puentes peatonales, pues si no se usan, se ven los peatones toreando y esquivando carros al mejor estilo de Cantinflas cuando tratan de cruzar carreteras de alto tráfico y de altas velocidades, pero por otro lado, caminar un poquito más para aprovechar el puente puede equivaler en algunos –todos- lugares a pagar una cuota por pasar de un extremo al otro. Dicha cuota es cobrada por gente del barrio o de barrios vecinos, no particularmente uniformados, basta con que den la “pinta” y consiste en la módica suma de todo lo que trae; pagable en moneda nacional, extranjera, celular, bolso, oro, relojes… lo que ande encima. Por su puesto que en Costa Rica se respetan las leyes, y ha de respetarse la ley de la calle; “si no paga lo jodo”. Para esos bellos lugares se instalará la indicación “Cruce bajo su propio riesgo” quedando así exentas las autoridades encargadas.
Finalmente y hablando de autoridades, no es un secreto para nadie que la calles de tiquicia son un riesgo para la integridad de los peatones y conductores en términos de seguridad ciudadana. Si bien para algunas figuras de la política esto no es más que una percepción, nosotros, los humildes trabajadores sabemos que es pan de cada día. Es por ello que para al menos prevenir y estar aún más alertas (se puede?) he diseñado dos indicaciones apropiadas.
________
PS. Espero resulte obvio el sarcasmo en los párrafos anteriores.
*Todas las imágenes de este post fueron desarrolladas en Paint por GAlcidesS. Su copia y/o distribución sin consentimiento del autor será sancionada con un “que sin gracia” del mismo. Por favor respete esta disposición. Ja.
9 comentarios:
Tengo el teclado lleno de mocos...
como diria Saú... gualala! jajajaja
(comentario patrocinado por Lysol!)
jajajaja
jua jua jua, que bueno post
aun no termino de digerir la noticia, menos vienod estos post, puña tanto tiempo leyendo al fren y cierra puertas...
Fue el primer blogger tico que descubri. Sino fuera por el compa, aún andaría detrás del palo pensando que solo habemos unos cuatro gatos. Es dificil digerir la noticia, a la vista salta que Galcides tiene talento de sobra. Esperamos su regreso.
Buen post, quizás el mejor...
Falto un poco mas de acido a mi gusto pero esta bueno el post
que caray!. Pos pa que te digo que no si es totalmente cierto, lo bueno de este post es que resulta veridico en toda latinoamerica. Buena nota!.
Cada vez que leo/escucho del adiós de Salida me viene a la mente la frase "Especie en Peligro de Extinción"
Saludos
buuuu
Publicar un comentario