Vaca: Animal cuadrúpedo, mamífero doméstico y comestible, con carnes de calidades I, II y III. -2- Persona brusca o mala para jugar futbol. -3- Chofer o conductor imprudente. -4- Colecta de dinero entre varias personas para comprar una botella de licor.Bueno, en la 'Güeb' hay muchas otras definiciones para Vaca, y todas son válidas, pero eso es lo menos importante. Ahora, en aras de un fraude mediático y de la absoluta inconformidad (e incomprensión de algunos) 6 meses después de que el pueblo hablara, con mayoría simple (X+1 > X); nuestro estimado escultor ramonense Domingo Ramos Araya (a quien respeto mucho como artista) sale a enseñarnos como las vacas de troya son elementos colonialistas de una dictadura cultural.
En palabras de este catedrático de la UCR, firme defensor del NO, que desfiló por la avenida segunda con su más célebre escultura (una guillotina con Oscar Arias como verdugo y Costa Rica como condenado), el famoso e incluso interesante "Desfile de Vacas" o "Cau-pareid" como dirían los innombrables, no es otra cosa que una herramienta más de nuestra dictadura.
Cito textualmente:
"Desde su aparente mansedumbre, cual " caballos de Troya" las vaquitas no sólo esconden bajo sus pieles multicolores un millonario negocio y una calculadora campaña política, sino la intención de imponer una moda del gusto: una dictadura cultural"El artículo completo del sr Ramos se encuentra [AQUÍ] Pero por aquello de que de pronto fuera a "desaparecerse", lo transcribo completo
Vacas y TLC culturalUna vez iluminados con la sabiduría de este catedrático, nos damos cuenta de que donde nosotros vimos esto:
Domingo Ramos A. 26-04-08
Sin duda las "divinas, lindas y coquetas" vaquitas de colores (vox populi), que adornan el San José imposible, son una actividad "distractora" -como diría Al Gore... Desde su aparente mansedumbre, cual " caballos de Troya" las vaquitas no sólo esconden bajo sus pieles multicolores un millonario negocio y una calculadora campaña política, sino la intención de imponer una moda del gusto: una dictadura cultural, que atenta contra los derechos y libertad de las personas creadoras.
Los verdaderos costarricenses aún lamentan la pérdida del país mediante un fraude mediático y ahora, con mucho dinero, propaganda y mentira, pretenden engañar a los artistas incautos con hacerlos "ricos y famosos" por participar en lo que llaman: "el evento de arte público más famoso del mundo y el más importante de la historia de nuestro país".
Cuando los valores se pierden, nada tan oportuno como ampararse bajo las tiendas de la cultura: espíritu y esencia de los pueblos, para confundir al ciudadano haciéndole creer que un objeto "kitsch" (vulgar y de mal gusto según el término alemán de finales del siglo XIX) es una obra de arte pública (por estar en las calles como las pilas de basura que ahogan al transeúnte). Es una ocurrencia peligrosa (que piensan repetir periódicamente) por lo que ha generado reflexiones y mesas redondas para analizar el SÍ y el NO de decorar vaquitas... Sin duda se trata de una especie de TLC pero cultural, donde se va a decidir si los artistas costarricenses siguen siendo creadores libres, auténticos y soberanos, o sencillamente eunucos espirituales: "maquileros" de una incultura globalizada, al servicio de un amo.
El arte debe ser el idioma de la paz y la libertad... No es posible que los artistas nacionales, llamados a ser la conciencia del pueblo, los innovadores de la cultura, los sintetizadores de los más altos ideales, de manera irreflexiva (como el Ministerio de Cultura) apadrinen una actividad castrante, en la que renuncian a sus derechos de autor y la libertad temática. En el arte sólo trasciende el trabajo tesonero, comprometido, honesto y original, apegado a los valores e identidad propias... El artista auténtico jamás renuncia al compromiso consigo mismo y para con la cultura de su sociedad; es pastor y no oveja, señalando horizontes abiertos, donde es válido tener patronos pero no amos explotadores. Renunciar a los derechos cercena el espíritu del arte y niega la oportunidad de llamarse artista.
La participación en este desfile vacuno testimonia la sed de oportunidades y espacios que tienen los artistas, expresa la frustrante domesticación de los pueblos y la ingenuidad de las masas. Los pueblos sin arte son pueblos sin alma ni conciencia, del mismo modo que los artistas sin dignidad ni libertad son esclavos espirituales. Costa Rica aprecia el buen arte, así lo prueba la exposición de Rembrandt, con más de cuarenta mil visitantes... ¿Por qué darle chatarra fomentando la llamada cultura "light"? El vacilón es una cosa y cada ser es libre de buscar, como las aguas, su propio nivel, de acuerdo a su conciencia, su compromiso y sus metas... Pero permitir una imposición del gusto y someterse a una dictadura cultural es alienante, como perder el viaje a la vida.
No hay que renunciar a la identidad y los valores, pues hasta las epífitas, que no necesitan tierra, necesitan un tronco al que llamar mío, una rama donde tejer el macramé de sus raíces, para que sus flores, como el espíritu, puedan abrirse libres a su propio tiempo, como bocas que entonan un himno nuevo por un futuro digno... Ningún dinero paga la pérdida de la libertad, la identidad y la cultura.
¡No más desfiles de vacas!


Qué sabios los del NO, o como dice 'Mingo', los VERDADEROS COSTARRICENSES. Y que babosos nosotros, que supongo que seremos costarricenses de mentiras o algo así.
Ahora resulta que el Cow Parade no es otra cosa que un "TLC Cultural". ¿Deberíamos llamar un referendum para ver si se quedan las vaquitas o se van?
¿Domesticación de los pueblos? ¿Ingenuidad e las masas? Qué irónico esto viniendo de alguien con esa excesiva paranoia (que ya es habitual en nuestros amigos extremistas izquierdosos). Ya no saben qué inventar para demostrar que hasta los mariscos con mierda de un restaurante, son un terrible plan de dictadura para la opresión y censura.
¿Cultura Light? Oh gran sabio de sabios, ilústrenos con su enorme y pomposa soberbia a nosotros los pobres mortales que debemos trabajar para ganarnos el arroz y los frijoles y no podemos darnos el lujo de vivir metidos en una facultad de arte taponeando nuestras arterias con egos flatulentos como el suyo.
De verdad que cada vez entiendo menos a esta gente. Osea, su paranoia, necesidad (o necedad) de quejarse y culpar al gobierno hasta por la lluvia se vuelve cada vez más insoportable. Leon Gieco y Mercedes Sosa lo notaron, y no se quedaron callados, los pusieron en su lugar. Nosotros, los COSTARRICENSES DE VERDAD ya estamos cansados de escucharlos hacerse las víctimas, de ser los pobrecitos, de oirlos hablar de "dictaduras" y "militarizaciones" que sólo existen en suis retorcidas mentes.
Queridos partidarios del NO que todavía no entienden las matemáticas básicas, que no aceptan que el referendum fue hace 6 meses, y que solo pueden justificar el no ser la mayoría que creían con frases como "fraude mediático" y barrabasadas similares que sólo sirven para encubrir una democracia que no les conviene:
Dejémonos ya de pleitos innecesarios, de berrinches, de seguir usando términos que en su puta vida han vivido, como dictadura, opresión o militarización, que para empezar, el hecho de que puedan decirlos abiertamente es la primera prueba de que no existen. Parece que en el kinder y en sus casas nunca les enseñaron que no siempre se gana y que hay que ser buenos perdedores. Es hora de que nos dejemos de pleitos. Ya es mucho. Ya todos estamos cansados. Miremos hacia adelante. El país no se va a hundir si todos ponemos de nuestra parte, pero tampoco se va a levantar si no dejamos de quejarnos y seguir hablando tanta mierda en vez de ponernos a bretear.
